Teoría del color
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.
Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
El círculo cromático
El círculo cromático suele
representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se
colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los
otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres
con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base
horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de
modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de
cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario
sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.
Armonías de color
Los colores armónicos son
aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color
sensible al mismo sentido, esto es, la armonía nace de la percepción de los
sentidos, y a la vez esta armonía retroalimenta al sentido haciéndolo lograr el
máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido. El círculo cromático es una
valiosa herramienta para determinar armonías de color. Los colores
complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen
un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RYB, el verde es
complementario del rojo, y en el modelo CMY, el verde es el complementario del
magenta.
Percepción del color
En la retina del ojo existen
millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda
procedentes de nuestro entorno. Estas células foto receptoras, conos y los
bastones, recogen parte del espectro de la luz y, gracias al Efecto
fotoeléctrico, lo transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al
cerebro a través de los nervios ópticos, para crear la sensación del color.
Por: Torres Valdes Rebeca
No hay comentarios:
Publicar un comentario